miércoles, 28 de septiembre de 2011

Alonso Martínez

Alonso Martínez era un jurista y político español. Nació en 1827 en Burgos en el norte de España. En 1841 se trasladó a Madrid para estudiar Derecho y Filosofía y Letras. Después volvió a Burgos y empezó a trabajar como abogado. Seis años más tarde fue eligido diputado por Burgos y esto fue el comienzo de su carrera política. Durante los años siguientes Martínez ocupaba cargos diferentes del Gobierno y del Consejo de Ministros. También escribía muchas obras políticas y jurídicas. En 1969 fue eligido presidente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación. 20 años más tarde el Código Civil español fue publicado y Martínez era uno de los escritores principales de la obra. En el 1990 fue eligido presidente del Congreso de los Diputados, pero murió solámente un año después.

Fuentes:

http://www.eumed.net/cursecon/economistas/alonsomart.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Alonso_Mart%C3%ADnez

Agustín Argüelles

La estación Argüelles lleva el nombre de Agustín Argüelles. Agustín Argüelles era un político, abogado y diplomático español. Argüelles es uno de las personas que han tenido mayor importancia para la sociedad española hoy. Nació el 18 de agosto de 1776 en Ribadesella. Le gustaban las idiomas y estudiaba francés, griego y latín. Cuando tenía 14 años se trasladó a Oviedo para estudiar Filosofía. Después estudió Derecho y su primero trabajo era secretario del obispo de Barcelona. También trabajaba como traductor en el Ministerio de Exteriores y en la Hacienda. En 1807 se trasladó a Londres y empezó a estudiar el sistema parlamentario en Inglaterra y las leyes allí. Dos años más tarde volvió a España y fue un diputado por las Cortes de Cadiz. En 1812 Argüelles tuvo un papel importante cuando la primera constitución española fue promulgada. La constitución española era inspirada de las constituciones que Argüelles había estudiado en Inglaterra. Era un defensor del estado y pensaba que el Parlamento podría tener mayor poder y no el rey. Por eso fue condendado a ocho años en cáracel. Después fue un diputado por el Parlamento y participó en la redacción de la constitución de 1837. Murió en 1844 en Madrid.

Fuentes:

lunes, 26 de septiembre de 2011

Alonso Martínez

  • Jurista y político español
  • 1827-1891
  • Diputado por Burgos
  • Carrera política larga
  • Presidente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación
  • Código Civil Español fue publicado
  • Presidente del Congreso de los Diputados

domingo, 25 de septiembre de 2011

Agustín Argüelles

  • Político, abogado y diplomático español
  • 1776-1844
  • Importante para la sociedad española hoy
  • Estudió filosofía y derecho
  • Trasladó a Londres => Estudió las leyes allí
  • Volvió a España => Diputado por las Cortes de Cadiz
  • 1812 la primera constitución española
  • Defensor del estado
  • Diputado por el parlamento

Línea 4

Barrio de Salamanca (Estaciones de Goya y Velázquez)

  • El barrio de Salamanca llimita con el Paseo de la Castellana, Alcalá, Maria de Molina y Francisco Silvela.
  • Es uno de los barrios madrileños con la estructura urbanistica mejor definida.
  • Las manzanas de esta zona son cuadradas y sus calles son paralelas y perpendiculares entre si.
  • Es conocido como un barrio de dinero donde se encuentran situados algunos de los comercios mas lujosos de la ciudad.
  • Sus calles principales, a nivel de los comercios que las pueblan, son la calle Serrano, la calle Goya o la calle Velázquez.

Velázquez

Diego Rodrigues de Silvestre y Velázquez
  • 06/06/1599 (Sevilla) - 06/08/1660 (Madrid)
  • Fue un pintor Barroco, considerado uno de los maximos exponentes de la pintora española y maestro de la pintura universal.
  • Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio.
  • A los 24 años se transladó a Madrid donde fue nombrado pintor del rey Felipe VI y más tarde fue ascendido a pintor de cámara.
  • Su trabajo consistia en pintar retratos del rey y su familia, así como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales.
  • En su madurez, a partir de 1631, pintó grandes obras como La Rendición de Breda.
  • En su ultima decada su estilo se hizo más esquemático y abocetado alcanzado un dominio extraordinario de la luz (Retrato del Papa Inocencio X).
  • La parte fundamental de sus cuadros que integraban la coleccion real se conserva en el Museo del Prado en Madrid.